VPC

lunes, 20 de febrero de 2012

Tony, el gato








Fotografía: Manu Ureste
(Hoy se celebra el Día Internacional del gato)
Publicado por Manu Ureste en 16:39 3 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Fotografía
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Vivir para Contarlo

Vivir para Contarlo
Periodista, a pesar de todo. Actualmente en el portal mexicano Animal Político.com. Lector nocturno y nostálgico del papel impreso. "Hay hombres que sueñan con irse, y se atreven. Yo lo hice". (Fotografía: Tony de la Mora)

Visitantes

¡Ay Veracruz!

¡Ay Veracruz!
DEBAJO DEL ELEGANTE vestido negro que le dibuja las formas y le deja al descubierto los hombros firmes y marcados, unas prominentes caderas se mecen con la sensualidad propia de quien lleva el fuego en la sangre... (click en la foto para leerlo completo)

Diarios de un Vocho: 'Puebleando por Tlayacapan'

Diarios de un Vocho: 'Puebleando por Tlayacapan'
Aprovechando el puente en México por el natalicio de Benito Juárez, Lyz y yo agarramos la mochila y emprendimos el camino hasta Tlayacapan; un pueblo mágico del estado de Morelos que mi buen amigo y compañero @LaloEduardoMx me recomendó muy atinadamente hace algún tiempo.

El taxi exprés de la medianoche

El taxi exprés de la medianoche
La otra noche descubrí algo: los taxis del Distrito Federal me provocan, cada vez más, esa misma sensación de angustia vacía en el estómago, y me hacen sudar las manos tanto o más que cuando abordo un avión y el comandante avisa por megafonía que vamos a atravesar una zona de turbulencias. (Click para leer el artículo completo)

Libros: Por quién doblan las campanas

Libros: Por quién doblan las campanas
Si 'El viejo y el mar' me pareció una novela corta hermosa y de excelente factura –creo que quien no ha leído a Hemingway tiene en esta novelita un excelente punto de partida-, 'Por quién doblan las campanas' es una obra, sin duda, mayor. De esas que cuando la terminas la vuelves a colocar en la estantería y te dices que en un tiempo la volverás a leer y releer. (click para leer el artículo completo)

Salón de lectura

  • Los piratas de la Malasia, Emilio Salgari
  • Doctor No (serie James Bond), Ian Fleming
  • Brooklyn Follies, Paul Auster
  • Operación Masacre, Rodolfo Walsh
  • Territorio comanche (relectura), Pérez Reverte
  • La pena máxima, Santiago Rocangliolo
  • Las grandes entrevistas de la historia, varios autores
  • La mirada del observador, Marc Behm
  • Los migrantes que no importan, Óscar Martínez
  • El futbol a sol y sombra, Eduardo Galeano
  • Cuentos de navegantes, varios autores
  • París nunca se acaba, Enrique Vila-Matas
  • Capitán de Mar y Guerra, Patrick O'brian
  • Ébano, Ryszard Kapuscinski
  • Tristezas de Bay City, Raymond Chandler
  • La hoguera de las vanidades, Tom Wolfe
  • Los tipos duros no bailan, Norman Mailer
  • Crónica de una muerte anunciada, García Márquez
  • Más cornadas da el hambre, Luis Spota
  • La piel del tambor, Pérez Reverte
  • El hombre dinero, Mario Bellatin
  • La fila india, Antonio Ortuño
  • Sin novedad en el frente, Erich María Remarque
  • El francotirador paciente, Pérez-Reverte

Aquellos maravillosos barcos

Aquellos maravillosos barcos
En realidad era un barco como cualquier otro: ni tan grande como uno de esos atuneros que pasan meses navegando hasta llegar a los lejanos mares del Japón, ni tan pequeño como esas embarcaciones de artes menores que apenas se alejan unas millas del amparo de la costa. Más bien, el Cabo la Nao era un barco de arrastre de tamaño medio... (clik en la imagen para leer el artículo completo)

Fotografía: Retratos del DF (Xochimilco)

Fotografía: Retratos del DF (Xochimilco)
Serie fotográfica sobre una de las atracciones más coloridas y populares de la ciudad de México.

Retratos del DF (Torre Latino)

Retratos del DF (Torre Latino)
Fotografías de uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad de México: la Torre Latinoamericana

Atardece en el 'De-Efe'

Atardece en el 'De-Efe'
La inmensa ciudad desde mi balcón... (click en la imagen para ver la fotogalería)

#Fotografía: París desde el cielo

#Fotografía: París desde el cielo
Pocas ciudades hay que resistan tan bien el paso del tiempo como París. Y en esta serie fotográfica, tomada a cientos de escaleras del nivel del suelo, desde lo alto de la mayúscula Torre Eiffel, la capital francesa se muestra ante la cámara elegante y nostálgica a partes iguales...

#Fotografía: París (Torre Eiffel)

#Fotografía: París (Torre Eiffel)
Tomar un café expresso en el segundo nivel de la Torre Eiffel con Lyzbeth, y observar en silencio la inmensidad de Paris desde un cielo cubierto de nubes grises y olor a lluvia contenida. Este era uno de los propósitos remarcados en rojo en nuestro cuaderno de a bordo...

#Fotografía: Notre Dame

#Fotografía: Notre Dame
En este post -que dividiré en varias partes- comparto una galería de fotos de la ciudad de París, la cual tuve la oportunidad de visitar hace unas semanas junto a mi mujer Lyz (@LycheM) y de la que, a pesar del intenso frío y los persistentes efectos del jet lag, quedé maravillado por su belleza arquitectónica... (click en la imagen para ver la fotogalería)

Fotografía: Retratos de Cuernavaca

Fotografía: Retratos de Cuernavaca
Serie fotográfica tomada en Cuernavaca, la capital del estado de Morelos.

Las 5 entradas más vistas en VpC

  • DRÁCULA MERECÍA OTRO FINAL
    Manuel Ureste Pues sí. Drácula merecía otro final. Lo digo porque después de chutarme las más de 400 páginas de la novela, como que me qued...
  • Por quién doblan las campanas y otros libros del 2013
    HACE ALGÚN TIEMPO , creo que en el 2009, comencé a escribir como una especie de tradición en este blog un post sobre los libros que le...
  • Fotografía: #AyotzinapaSomosTodos
    El miércoles 5 de noviembre tuvo lugar en la Ciudad de México, así como en múltiples puntos de la República mexicana (e incluso en el extra...
  • Mi aventura en el mar (La Isla del Tesoro)
    "Quince hombres sobre el cofre del muerto yo-ho-ho!! y una botella de ron" Canción de los piratas Manuel Ureste / VPC Pues sí. La ...
  • ¡Ay Veracruz!
    “Tantos siglos, tantos mundos, tanto mar… y coincidir”  UN PAR DE MULATOS miran al público sobre el escenario con una sonrisa adies...

Seguidores

Mi lista de blogs

  • Raíz de menos uno
    Diario en Panorámica: Calle del embudo (2016)
    Hace 5 años
  • Cargamento
    AMLO, un lleno invasor en la Calle 8
    Hace 6 años
  • Armónica Roja
    Colombia, 60 años de complejidad del conflicto interno
    Hace 10 años
  • A tinta y fuego
    Un escritor mexicano
    Hace 11 años

'Diarios de un Vocho'

'Diarios de un Vocho'
El 'vocho', o el escarabajo como se le conoce popularmente en España, es uno de los autos por excelencia en México. En la imagen, el 'vochito' de Denise Luna. Gracias por enseñarme México y sus encantos desde esa ventanilla gris, pero transparente.

Traductor

Menores Migrantes: México cierra la puerta a una generación que huye de la violencia

Menores Migrantes: México cierra la puerta a una generación que huye de la violencia
Miles de niños y jóvenes salen a diario de sus países para conseguir una mejor vida. Sin embargo, en el camino enfrentan una verdadera pesadilla. Esta investigación -que incluye tres reportajes y numerosos elementos multimedia- fue publicado en Animal Político con el patrocinio de Round Earth Media.

Diario de la Frontera Sur

Diario de la Frontera Sur
Mochila y cámara de fotos al hombro, cuento en cuatro entregas el 'detrás de cámaras' de la investigación 'Menores migrantes: México cierra la puerta a una generación que huye de la violencia', publicado en Animal Político. (click en la imagen)

¿Imposible que nos reciba Peña Nieto? Imposible es que me crezca la pierna amputada"

¿Imposible que nos reciba Peña Nieto? Imposible es que me crezca la pierna amputada"
Son un grupo de 15 centroamericanos. Todos han sufrido alguna amputación arriba del tren al que llaman La Bestia en su camino hacia Estados Unidos. Y desde el pasado 20 de marzo salieron de Honduras para marchar hasta la Ciudad de México.

La Patrona, la esperanza

La Patrona, la esperanza
Crónica sobre la labor de Las Patronas, un grupo de mujeres que se dedica en el estado de Veracruz a ayudar a los migrantes que van arriba del tren conocido como 'La Bestia'

Video: La caravana del dolor... y de la esperanza

Video: La caravana del dolor... y de la esperanza
Reportaje en video sobre el paso de la caravana de madres centroamericanas por Veracruz, donde exigieron a las autoridades mexicanas que les ayude para encontrar a sus hijos desaparecidos en México. Click en la imagen para ver el reportaje.

Mi mamá es trabajadora sexual: Crónica desde el corazón de La Merced

Mi mamá es trabajadora sexual: Crónica desde el corazón de La Merced
Las protagonistas de estas historias son madres que buscaron en la calle el sustento necesario para mantener a sus familias. Desde hace más de 20 años la Brigada Callejera del DF les brinda a estas familias ayuda sanitaria, psicológica, y de alfabetización. (Click para leer la crónica)

Crónicas desde la antesala del Infierno

Crónicas desde la antesala del Infierno
Para escribir esta crónica viajé hasta Tierra Blanca, la ciudad con mayor índice de secuestros de indocumentados en el estado de Veracruz junto a Coatzacoalcos, Orizaba y Medias Aguas. En las tres historias que dan forma a este texto publicado en México y Colombia convergen relatos de delincuencia, esperanza, compasión y desaliento con un único y terrible protagonista: La Bestia. (Click en la imagen para leer las crónicas)

“La curiosidad y las agallas son imprescindibles para el oficio de cronista”: Jon Lee Anderson

“La curiosidad y las agallas son imprescindibles para el oficio de cronista”: Jon Lee Anderson
En octubre, con motivo de un encuentro de grandes cronistas en el DF, tuve la oportunidad de entrevistar al periodista Jon Lee Anderson para Animal Político. Platicar con este maestro de la crónica, "insuperable en el arte de contar bien las malas noticias", fue un verdadero privilegio que comparto con ustedes. Click en la imagen para leer la plática completa.

Esperando a 'La Bestia' con Jon Sistiaga

Esperando a 'La Bestia' con Jon Sistiaga
Como un polizón más y asumiendo los mismos riesgos de secuestro, robo, violación y asesinato que afrontan a diario miles de indocumentados en su anhelada búsqueda del 'sueño americano'. Así saltó el periodista Jon Sistiaga 'A lomos de La Bestia'... (Haz click en la imagen para leer la entrevista completa)

'Nuestra lucha hoy es una guerrilla cultural y de ideas': nietos de Zapata

'Nuestra lucha hoy es una guerrilla cultural y de ideas': nietos de Zapata
Crónica con motivo del 102 aniversario de la Revolución Mexicana en la que viajo a Cuautla y Anenecuilco (estado de Morelos) para entrevistarme con Édgar Castro Zapata, bisnieto del general Emiliano Zapata. Otra de las locaciones del texto es en la colonia Condesa, en el DF, donde platico con Margarita Zapata, nieta del llamado 'Caudillo del Sur'.

Diarios de un Vocho: Tepoztlán, pueblo mágico

Diarios de un Vocho: Tepoztlán, pueblo mágico
Tepoztlán, ubicado en el norte del estado de Morelos -a poco más de 70 kilómetros del DF y a una escasa hora de la central de autobuses de Taxqueña-, es un hermoso y pintoresco municipio que está declarado como Pueblo Mágico por la mezcla de encanto, tradiciones, y variedad cultural que atesoran sus mercados y calles centenarias. (Haz click en la imagen para leer el artículo completo)

Diarios de un Vocho: Tulum, la ciudad amurallada

Diarios de un Vocho: Tulum, la ciudad amurallada
La tarde comienza a languidecer. Llevo cerca de una hora caminando y las gotas de lluvia me empapan los hombros. En la distancia alcanzo a distinguir la montaña donde aún se mantiene en pie, a pesar de los huracanes y el corrosivo efecto del paso de los siglos, el antiguo edificio de El Castillo. Abandono la mochila y las sandalias enrolladas en una toalla sobre la arena y entro al solitario mar que me inunda de inmediato hasta la barbilla... (Haz click en la foto para leer la crónica completa)

Diarios de un Vocho: Ferry a Cozumel

Diarios de un Vocho: Ferry a Cozumel
Un inconfundible olor a combustible quemado emerge desde la sala de máquinas hasta llegar a cubierta. Es un olorcillo aún suave, discreto. Que poco a poco se va expandiendo a sus anchas hasta mezclarse sin complejos con la brisa salada que acaricia la mañana. Desde estribor, mirando hacia Playacar, respiro hondo con los ojos cerrados y sonrío... (Haz click en la imagen para leer la crónica completa)

Los libros del 2013

  • El caso Bourne, Robert Ludlum
  • El karma de vivir al norte, Carlos Velázquez
  • La Fiesta del Chivo, Mario Vargas Llosa
  • La cacería, Alejandro Paternain
  • Kanikosen (El Pesquero), Takiji Kobayashi
  • El gaucho insufrible, Roberto Bolaño
  • Miedo y asco en Las Vegas, Hunter S. Thompson
  • El gran Gatsby, F. Scott Fiztgerald
  • Tatuaje (serie del detective Pepe Carlvaho), M. V. Montalbán
  • Morir en Malasia, Víctor Hugo Michel
  • Nuestro hombre en La Habana, Graham Greene
  • Comandante. La Venezuela de Hugo Chávez. Rory Carroll
  • Chicas Kalashnikov, Alejandro Almazán
  • La Perla, Steinbeck
  • Ojos azules, Arturo Pérez-Reverte
  • El hombre que fue jueves, G. K. Chesterton
  • El complot mongol, Rafael Bernal
  • Por quién doblan las campanas, Ernest Hemingway
  • La guerra del fútbol, Kapuscinski
  • La vuelta al mundo en 80 días, Julio Verne
  • Los pájaros amarillos, Kevin Powers
  • El asesino de la cerretera, James Ellroy
  • La Parábola de Pablo, Alonso Salazar
  • De repente un toquido, Etgar Keret
  • El viaje del Elefante, José Saramago
  • Sueños de Frontera, Antonio G. Collado
  • El fantasma de Canterville, Oscar Wilde

Los libros del 2012

  • ¿Hay vida en la tierra?, Juan Villoro
  • El extraño caso del Doctor Jekyll y Mr. Hyde, Robert Louis Stevenson
  • El Tango de la Guardia Vieja, Pérez-Reverte
  • Doce Cuentos Peregrinos, Gabriel García Márquez
  • Casino Royale, Ian Fleming
  • Diablo Guardián, Xavier Velasco
  • Riña de gatos, Eduardo Mendoza
  • Crónicas marcianas, Ray Bradbury
  • Balas de plata, Élmer Mendoza
  • Travesuras de la niña mala, Mario Vargas Llosa
  • 'Soñar una bestia', César Güemes
  • 'Mañana en la batalla piensa en mí', Javier Marías
  • 'El Narco. En el corazón de la insurgencia criminal mexicana', Ioan Grillo
  • Salvajes, Don Winslow
  • Tiempo transcurrido, Juan Villoro
  • El caballero del Jubón Amarillo, Arturo Pérez-Reverte
  • El oro del Rey, Arturo Pérez-Reverte
  • Adiós, Muñeca. Raymond Chandler
  • El amante de Janis Joplin, Élmer Mendoza
  • Dios es redondo, Juan Villoro
  • Lo mejor del periodismo de América Latina, varios autores
  • 1984, George Orwell
  • Beltenebros, Antonio Muñoz Molina

Los libros del 2011

  • El corazón de las tinieblas, Joseph Conrad
  • El porvenir de mi pasado, Mario Benedetti
  • Tokio Blues, Haruki Murakami
  • Frankenstein, Mary Shelley
  • Crimen y castigo, Fiódor Dostoievsky
  • El dictador, los demonios y otras crónicas; Jon Lee Anderson
  • Honrarás a tu padre, Gay Talese
  • Los barcos se pierden en tierra, A. Pérez-Reverte
  • Las Aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio, Hergé
  • El sabueso de los Baskerville, A. C. Doyle
  • El Imperio, Ryszard Kapuscinski
  • El hombre sin cabeza, Sergio Rodríguez González
  • El ruido de las cosas al caer, Juan Gabriel Vásquez
  • La Carta Esférica, Arturo Pérez-Reverte
  • Casi el Paraíso, Luis Spota
  • Los crímenes de la Calle Morgue (Trilogía Dupin), Edgar Allan Poe
  • Los señores del Narco, Anabel Hernández
  • Las intermitencias de la muerte, José Saramago
  • Pyongyang, Guy Delisle
  • El sol de Breda, A. P-R. (3ª parte Las Aventuras del Capitán Alatriste)
  • Limpieza de Sangre, A. P-R. (2ª parte Las Aventuras del Capitán Alatriste)
  • El espejo del Mar, Joseph Conrad
  • El Capitán Alatriste, Pérez-Reverte

Archivo del blog

  • ►  2014 (14)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (22)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ▼  2012 (18)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  marzo (5)
    • ▼  febrero (1)
      • Tony, el gato
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (29)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
  • ►  2010 (35)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2009 (55)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (9)
  • ►  2008 (27)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)

H-I-P / H-O-P

  • Doble V: 'Vivir para contarlo'
  • Elphomega 'El testimonio Libra'
  • SFDK
  • Tote King
  • Xhelazz 'El soñador elegido'
Manu VpC. Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.